Cómo recuperarse de una adicción
Recuperarse es reconectar contigo: un camino humanista
Recuperarse es reconectar contigo: un camino humanista
La adicción a veces nos hace sentir que nos hemos roto, pero desde una perspectiva humanista, es más bien un desvío en el camino. No se trata de una falla moral, sino de una forma que la vida encontró para lidiar con el dolor, la soledad o la falta de propósito. La verdadera recuperación no es solo dejar algo, sino encontrar de nuevo a la persona que siempre fuiste y que se quedó un poco perdida en el camino.
Este viaje de sanación es profundamente personal y solo tuyo. No hay un manual único ni una forma correcta de hacerlo. Es sobre:
- Aceptar tus imperfecciones: Abrazar tu historia, sin juicio. Reconocer que tus luchas son parte de quien eres, pero no te definen por completo.
- Volver a ser protagonista: Entender que tienes el poder para cambiar. Eres quien proyecta tu futuro, con la capacidad de tomar decisiones que te acerquen a la vida que quieres.
- Redescubrir tus puntos fuertes: Mirar más allá de la adicción para ver todo lo bueno que hay en ti. Tus talentos, tus pasiones, tu resiliencia. La recuperación se construye sobre lo que ya funciona bien.
- Conectar de verdad: Romper con el aislamiento y buscar el apoyo de quienes te quieren. Compartir tus miedos y alegrías con personas que te aceptan tal como eres.
La recuperación es un proceso de renacimiento que te permite vivir con más autenticidad y propósito. No es un punto final, sino un viaje continuo de crecimiento y autocuidado, una prueba de tu capacidad para sanar y florecer.
Te dejo un link con acceso al programa de Manuel Artiles en MírameTV Canarias, donde hablo sobre las adicciones. https://www.youtube.com/watch?v=liifOJ8Fy2g